HISTORY OF SANTA MARIA PARISH

By 1930 NYC was home to over a million Italian Americans – a whopping 17 percent of the city’s population. Most Italian immigrants came from southern Italy and were contadini (landless farmers) fleeing severe poverty. Some of the earliest arrivals were men seeking work and intending to return home to their families with their earnings (which they often did). Like most immigrants facing language and cultural barriers, the Italians created ethnic enclaves. The tight-knit Italian American communities (given the confined housing and crowded streets, they had to be close) focused on fundamental traditions of family, food, and faith. Cultural conflicts sometimes arose with other immigrants, specifically when they were forced to share churches with Irish Catholics. Italians chose to worship in church basements rather than attend a “foreign” Irish mass.
https://www.walksofnewyork.com/blog/italians-new-york-city
(This circumstance were the origin of the petition to the Cardinal of the faithful Catholic Italians as a necessity to build the church of Santa Maria in the Bronx.)
______________________________________
En 1930, la ciudad de Nueva York contaba con más de un millón de italoamericanos, la friolera del 17% de la población de la ciudad. La mayoría de los inmigrantes italianos procedían del sur de Italia y eran contadini (agricultores sin tierra) que huían de la pobreza. Algunos de los primeros en llegar eran hombres que buscaban trabajo y pretendían volver a casa con sus familias con sus ganancias (lo que a menudo hacían). Como la mayoría de los inmigrantes que se enfrentan a barreras lingüísticas y culturales, los italianos crearon enclaves étnicos. Las comunidades italoamericanas, muy unidas (dadas las estrechas viviendas y las calles abarrotadas, tenían que estar muy unidas), se centraban en las tradiciones fundamentales de la familia, la comida y la fe. A veces surgían conflictos culturales con otros inmigrantes, concretamente cuando se veían obligados a compartir iglesias con los católicos irlandeses. Los italianos optaban por rendir culto en los sótanos de las iglesias en lugar de asistir a una misa irlandesa "extranjera".
https://www.walksofnewyork.com/blog/italians-new-york-city
(Esta circunstancia fue el origen de la petición al Cardenal de los fieles católicos italianos como necesidad de construir la iglesia de Santa María en el Bronx).
https://www.walksofnewyork.com/blog/italians-new-york-city
(This circumstance were the origin of the petition to the Cardinal of the faithful Catholic Italians as a necessity to build the church of Santa Maria in the Bronx.)
______________________________________
En 1930, la ciudad de Nueva York contaba con más de un millón de italoamericanos, la friolera del 17% de la población de la ciudad. La mayoría de los inmigrantes italianos procedían del sur de Italia y eran contadini (agricultores sin tierra) que huían de la pobreza. Algunos de los primeros en llegar eran hombres que buscaban trabajo y pretendían volver a casa con sus familias con sus ganancias (lo que a menudo hacían). Como la mayoría de los inmigrantes que se enfrentan a barreras lingüísticas y culturales, los italianos crearon enclaves étnicos. Las comunidades italoamericanas, muy unidas (dadas las estrechas viviendas y las calles abarrotadas, tenían que estar muy unidas), se centraban en las tradiciones fundamentales de la familia, la comida y la fe. A veces surgían conflictos culturales con otros inmigrantes, concretamente cuando se veían obligados a compartir iglesias con los católicos irlandeses. Los italianos optaban por rendir culto en los sótanos de las iglesias en lugar de asistir a una misa irlandesa "extranjera".
https://www.walksofnewyork.com/blog/italians-new-york-city
(Esta circunstancia fue el origen de la petición al Cardenal de los fieles católicos italianos como necesidad de construir la iglesia de Santa María en el Bronx).
In 1926, Patrick Cardinal Hayes entrusted Fr. Edward Marcuzzi the mission of establishing a parish for the Italian-speaking immigrants of Westchester Square area. Fr. Marcuzzi, with pioneering faith proceeded with a handful of parishioners to open a small chapel, under the patronal tutelage of the Blessed Mother, in an empty store located at1605 Parker Street, where the first Holy Eucharistic Mass was celebrated on July 8, 1926. A few months later, in November, the present church was erected and received the State Certificate of Church Incorporation on February 1, 1927.
With Fr. Marcuzzi's death, from 1932 to 1947, Fr. Anthony Profilio, a latin scholar who, like his predecessor, was born, educated and ordained in Italy, served as the second pastor of Santa Maria. Fr. Profilio beautified the church and established many parish societies, such as the Holy Name Society, League of the Sacred Heart, Ladies Auxiliary, St. Theresa and St. Aloysius Societies, Third Order of St. Francis and the Holy Rosary Society. Fr. Profilio also sold several parcels of property to the Apostles of the Sacred Heart Private School and Convent on Zerega Avenue in 1934. After his parochial service, Fr. Profilio returned to Sicily as the Vicar General of his Diocese. Francis Cardinal Spellman appointed Fr. Caldarola who was ordained in 1926, the same year Santa Maria was founded, as the third pastor of Santa Maria. Fr. Caldarola was responsible for a new period in the history of Santa Maria Parish. Within the 25 years as pastor, Fr. Caldarola procured authorization from Archdiocesan officials for the building of the Santa Maria parish school, which was completed in 1951, with the gym and cafeteria in 1957, and the convent in 1964, the latter serving as the residence for the school's teaching sisters belonging to the congregation of the Apostles of the Sacred Heart of Jesus. Fr. Caldarola was named Monsignor in 1957. With Msgr. Caldarola's retirement in 1957, Terrance Cardinal Cooke appointed Fr. Joseph Adamo as Pastor. Fr. Adamo headed an extensive renovation of the church, which was transformed into one of the most liturgical and up-to-date sanctuaries of the day. Nearly everything in the church was replaced during the redecorating period with the exception of the beautiful stained glass windows (see the photo album) that adorn the sides of the church and the marble altars. In 1976, Santa Maria Parish celebrated its Golden Anniversary with a Jubilee Mass celebrated by Cardinal Cooke. In 1981, Fr. Antimo Fiorillo, who had been an Associate of Santa Maria since 1949 to 1973, succeeded Fr. Adamo as pastor. Fr. Fiorillo made the renovation of the school and the school yard his first priority. The renovation project included a new roof for the school, new cafeteria floor, repavement of the playground and the installation of a new iron fence. He also welcomed to Santa Maria the two largest immigrant communities of the area: the Hispanics and the Filipinos. With Fr. Fiorillo's retirement in 1993, John Cardinal O'Connor named Fr. John Carbo as pastor. Fr. Carbo took a lead in a making needed renovations in the church building, including the installation of a sound system, and he also had necessary repairs completed in the rectory. Then, in November 1994, John Cardinal O'Connor asked the Idente Missionaries of Christ Crucified to administer the parish. Fr. Fernando Real M.Id, was named as the first Idente Missionary Pastor of Santa Maria. The primary goal of Fr. Fernando was the unity among the parishioners and their spiritual growth. The spirituality of the parish centers on frequent reception of the Holy Eucharist, where members become one in the Lord, the head of the Mystical Body, the Church. Fr. Fernando also sought to harmonize into a single family the various cultural groups that compromise the Santa Maria community, including the Italian, Hispanic, Filipino, Indian, Vietnamese and most recently Bangladeshi parishioners. After many years of faithful service to the Archdiocese of New York, Fr. Fernando was elected by his Superiors to undertake other important responsibilities within the Congregation of the Idente Missionaries. During the 85th anniversary year of the parish, Santa Maria parish community received their second Idente Missionary pastor, Fr. Martin I. Esguerra, M.Id, who was called to emulate through perseverance and charity the continuous paternal care of his predecessors. Fr. Martin M.Id became the successor of Fr. Fernando as the Pastor of Santa Maria Parish in 2008. For about ten years Fr. Martin served the parish with a total dedication and submission. In the year 2018, Fr. Martin was asked by his superiors to assist in a new mission in Vatican, Rome. On October 2018, Fr. Martin left to Rome to serve in the Congregation for the New Evangelization. At Present the Parish of Santa Maria is administered by the Idente Priest Fr. Robert Badillo M.Id, who is also the current pastor of Our Lady of Solace and St. Dominic Parish in the Bronx. |
En 1926, el cardenal Patrick Hayes confió al P. Edward Marcuzzi la misión de establecer una parroquia para los inmigrantes de habla italiana de la zona de Westchester Square. El P. Marcuzzi, con fe pionera, procedió con un puñado de feligreses a abrir una pequeña capilla, bajo la tutela patronal de la Virgen, en una tienda vacía situada en el 1605 de la calle Parker, donde se celebró la primera Santa Misa el 8 de julio de 1926. Unos meses más tarde, en noviembre, se erigió la iglesia actual y recibió el certificado estatal de incorporación a la iglesia el 1 de febrero de 1927.
A la muerte del P. Marcuzzi, de 1932 a 1947, el P. Anthony Profilio, un erudito en latín que, como su predecesor, nació, se educó y se ordenó en Italia, fue el segundo párroco de Santa María. El P. Profilio embelleció la iglesia y creó muchas sociedades parroquiales, como la Sociedad del Santo Nombre, la Liga del Sagrado Corazón, las Damas Auxiliares, las Sociedades de Santa Teresa y San Luis, la Tercera Orden de San Francisco y la Sociedad del Santo Rosario. El P. Profilio también vendió varias parcelas a la Escuela Privada y Convento de los Apóstoles del Sagrado Corazón en la Avenida Zerega en 1934. Después de su servicio parroquial, el P. Profilio regresó a Sicilia como Vicario General de su Diócesis. El Cardenal Francis Spellman nombró al P. Caldarola, que se ordenó en 1926, el mismo año en que se fundó Santa María, como tercer párroco de Santa María. El P. Caldarola fue responsable de un nuevo período en la historia de la Parroquia de Santa María. En sus 25 años como párroco, el P. Caldarola consiguió la autorización de las autoridades arquidiocesanas para la construcción de la escuela parroquial de Santa Maria, que se terminó en 1951, con el gimnasio y la cafetería en 1957, y el convento en 1964, este último como residencia de las hermanas educadoras del colegio pertenecientes a la congregación de los Apóstoles del Sagrado Corazón de Jesús. El padre Caldarola fue nombrado monseñor en 1957. Con la jubilación de monseñor Caldarola en 1957, el cardenal Terrance Cooke nombró al padre Joseph Adamo como párroco. El P. Adamo dirigió una amplia renovación de la iglesia, que se transformó en uno de los santuarios más litúrgicos y actualizados de la época. Casi todo en la iglesia fue reemplazado durante el período de redecoración, con la excepción de los hermosos vitrales (ver el álbum de fotos) que adornan los lados de la iglesia y los altares de mármol. En 1976, la parroquia de Santa María celebró sus bodas de oro con una misa jubilar celebrada por el cardenal Cooke. En 1981, el P. Antimo Fiorillo, que había sido asociado de Santa María desde 1949 hasta 1973, sucedió al P. Adamo como párroco. El P. Fiorillo hizo de la renovación de la escuela y del patio su primera prioridad. El proyecto de renovación incluyó un nuevo tejado para la escuela, un nuevo suelo para la cafetería, la repavimentación del patio de recreo y la instalación de una nueva valla de hierro. También dio la bienvenida a Santa María a las dos mayores comunidades de inmigrantes de la zona: los hispanos y los filipinos. Con la jubilación del P. Fiorillo en 1993, el cardenal John O'Connor nombró al P. John Carbo como párroco. El P. Carbo se encargó de hacer las renovaciones necesarias en el edificio de la iglesia, incluyendo la instalación de un sistema de sonido, y también hizo las reparaciones necesarias en la rectoría. Luego, en noviembre de 1994, el cardenal John O'Connor pidió a los Misioneros Identes de Cristo Crucificado que administraran la parroquia. El P. Fernando Real M.Id, fue nombrado como el primer Párroco Misionero Idente de Santa María. El objetivo principal del P. Fernando era la unidad entre los feligreses y su crecimiento espiritual. La espiritualidad de la parroquia se centra en la recepción frecuente de la Sagrada Eucaristía, donde los miembros se convierten en uno en el Señor, cabeza del Cuerpo Místico, la Iglesia. El P. Fernando también trató de armonizar en una sola familia los diversos grupos culturales que comprometen a la comunidad de Santa María, incluidos los feligreses italianos, hispanos, filipinos, indios, vietnamitas y, más recientemente, bangladesíes. Después de muchos años de fiel servicio a la Archidiócesis de Nueva York, el P. Fernando fue elegido por sus superiores para asumir otras importantes responsabilidades dentro de la Congregación de los Misioneros Identes. Durante el año del 85º aniversario de la parroquia, la comunidad parroquial de Santa María recibió a su segundo párroco misionero idente, el P. Martín I. Esguerra, M.Id, quien estaba llamado a emular con perseverancia y caridad el continuo cuidado paternal de sus predecesores. El P. Martín, M.Id fue instalado como párroco en 2008. Durante unos diez años el P. Martín sirvió a la parroquia con una total dedicación y sumisión.En el año 2016, el P. Dickson Saviour, vino procedente del sur de la India, como vicario parroquial hasta el año 2021. En el año 2018, el P. Martín fue solicitado por sus superiores para asistir a una nueva misión en el Vaticano, Roma. En octubre de 2018, el P. Martin partió a Roma para servir en la Congregación para la Nueva Evangelización. Por esa causa en septiembre de 2018, el P. Francisco Sánchez Ramos, M.Id fue trasladado a esta parroquia como vicario parroquial. Actualmente la Parroquia de Santa María es administrada por el Sacerdote Idente P. Robert Badillo M.Id, quien también es el actual párroco de la Parroquia de Nuestra Señora del Solaz y Santo Domingo en el Bronx. |